OBJETIVO del CONCURSO

El objetivo fundamental de este concurso es la popularización de las matemáticas entre los jóvenes, fomentando su interés por esta ciencia, por su historia y sus protagonistas. Así mismo, tiene la finalidad transmitir a los jóvenes, y por extensión a toda la sociedad, que las matemáticas sean entendidas como parte de la historia y la cultura del hombre.

El concurso consiste en la presentación de un relato de ficción basado en un resultado matemático, un personaje relacionado con esta ciencia, una situación donde afloran las matemáticas,… Se trataría de mostrar alguno de estos temas a través de la mirada crítica e imaginativa del autor de la narración.

 
PREMIOS

Se establece un Primer Premio dotado de 750 Euros y dos Accésit dotados de lotes de 15 libros.

CONCURSANTES

Podrán participar aquellos jóvenes que a 31 de diciembre de 2006 sean mayores de 12 años y menores de 18.

EXTENSIÓN de las OBRAS

Los trabajos habrán de ser originales inéditos y deberán presentarse, preferiblemente, en hojas de formato DIN A4 escritas a una sola cara. La extensión de la redacción no superará las 5 hojas escritas a doble espacio. Los textos podrán ir escritos a mano siempre que la letra sea legible. Sólo podrá presentar una narración cada concursante.

Las narraciones podrán venir redactadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado.

PLAZOS DE ENTREGA y FALLO del CONCURSO

Los trabajos deberán remitirse a:
Raúl Ibáñez Torres (Presidente de la Comisión de Divulgación de la RSME)
Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad del País Vasco
Apdo. 644, 48080 Bilbao

antes del 30 de noviembre del año 2006.

 
El nombre del autor no debe aparecer en la narración. Se adjuntará un sobre cerrado, en cuyo exterior constará el título de la narración y el tema matemático sobre el que trata. En el interior de dicho sobre deben constar los siguientes datos: título de la narración, nombre y apellidos del autor, dirección, fecha de nacimiento y teléfono de contacto del concursante.

JURADO

La Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española designará un jurado compuesto por profesores y profesionales de distintas especialidades y su fallo será inapelable. Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por el jurado.

El fallo del concurso se hará público a principios de febrero del 2007. La Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española se reserva el derecho de publicación de los trabajos ganadores y finalistas.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases, así como las decisiones y el fallo del jurado.

INFORMACIÓN

Para cualquier información adicional, se puede contactar con ribanez@divulgamat.net. Página en Internet www.divulgamat.net

 
 
FALLO DEL II CONCURSO DE NARRACIONES ESCOLARES DIVULGAMAT
 
La Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española informa, previamente al fallo del Jurado, de las siguientes cuestiones relacionadas con el II Concurso de Narraciones Escolares DivulgaMAT:

1) Que el Jurado designado por la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española para evaluar el II Concurso de Narraciones Escolares DivulgaMAT ha sido el formado por las siguientes personas:

– Miquel Barceló – Catedrático de Escuela Universitaria de la Universitat Politécnica de Catalunya (Doctor en informática, Ingeniero aeronáutico y diplomado en energía nuclear), creador del Premio UPC de Ciencia Ficción, escritor y editor de Ciencia Ficción.

– Joaquín Collantes – Escritor, Catedrático de Dibujo del IES Salvador Dalí de Madrid.

– Fernando Corbalán
– Autor de varios libros de divulgación matemática y educación. Autor y organizador de varias exposiciones. Colaborador de Medios de Comunicación. Catedrático de Matemáticas en Secundaria.

– Iñaki Espiga – periodista de RADIO EUSKADI.

– Raúl Ibáñez
– Vicepresidente segundo y responsable de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española, Profesor Titular de Geometría de la Universidad del País Vasco.

– Marta Macho – Miembro de los Comités de la RSME: Cooperación Internacional y Mujeres y Matemáticas. Secretaria de la Comisión de Desarrollo y Cooperación del CEMAT. Profesora de la Universidad del País Vasco.

– Pilar Moreno – Fotógrafa Matemática. Autora de los libros “Ritmos: Matemáticas e imágenes” y “Anda con ojo”. Catedrática de Matemáticas en el IES Benlliure (Valencia). 

– Antonio Pérez – Responsable de la colección La matemática en sus personajes de la Editorial Nivola, guionista y presentador de las series Más por menos y Universo matemático de TVE, Catedrático de Matemáticas del IES Salvador Dalí de Madrid.

– Alfonso J. Población – Autor del libro “Las Matemáticas en el Cine”. Profesor Titular de Matemática Aplicada de la Universidad de Valladolid.

2) Que agradece la colaboración de la editorial ANAYA, la editorial Proyecto Sur y la editorial Nivola en la organización del presente concurso, sin cuya ayuda habría sido imposible su realización.

3) Que el 29 de Junio de 2006 convocó el II Concurso de Relatos Cortos DivulgaMAT, que el plazo de entrega de trabajos finalizó el 22 de Diciembre de 2006 y que dentro de él se recibieron 328 trabajos de todo el estado español. Queremos agradecer a todos los jóvenes participantes su interés por el concurso y sus contribuciones al mismo, también queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los profesores y a los centros educativos por su implicación en este concurso. Muchas gracias.

4) Que los relatos ganadores, junto con los demás relatos finalistas del concurso,serán publicadas en el portal www.divulgamat.net, y que se estudiará la posibilidad de editarlos en papel.

———————–
El Jurado de este concurso quiere, en primer lugar, felicitar a todos los participantes del mismo, por el esfuerzo realizado para escribir las narraciones escolares, por su interés por las matemáticas, por la imaginación que han demostrado tener a la hora de escribir las diferentes historias, por el optimismo que emana de sus escritos y por la calidad literaria de los mismos.

Así mismo, el Jurado quiere expresar su satisfacción por la calidad de la mayoría de los trabajos presentados, lo que ha motivado una larga y difícil deliberación que ha dado lugar a que sean concedidos dos Accésit y una Mención de Honor.

El Jurado de este concurso acordó por unanimidad el siguiente fallo:

Primer premio (dotado de 750 euros).

Título: Sonata en Sol Menor
Autor: Lidia Esteban López (Madrid)

La autora demuestra grandes cualidades narrativas: en un ambiente melancólico y abundante de ternura, ha incorporado con destreza la relación entre la naturaleza, las matemáticas y la música.

Primer Accésit (dotado de un lote de 15 libros de las editoriales Anaya, Nivola y Proyecto Sur):

Título: Duelo en Bohemia
Autor: Álvaro Vicente Palazón (Alicante)

Historia construida en torno al conocido "dilema del prisionero", en la que sorprende la hábil mezcla de hasta tres historias diferentes. El autor logra mantener el interés de principio a fin combinando además con acierto distintos niveles de exposición: narración (presente y pretérita), diálogo y las reflexiones del protagonista principal, un pícaro personaje que maneja a su conveniencia tanto a sus compañeros de aventura como al propio lector.

Segundo Accésit (dotado de un lote de 15 libros de las editoriales Anaya, Nivola y Proyecto Sur):

Título: La ventana
Autor: Raquel-Macarena Rolando Urbizu (Madrid)

Narración bien escrita en estilo semi-epistolar, es una versión libre del traslado de Galois por a la casa de salud Sieur Faultrier, a causa de la epidemia de cólera que sufrió París, y de su enamoramiento de "Stéphanie D.", hija de un médico residente en Sieur Faultrier. Se adentra en las últimas semanas de la vida de Galois, en las que recibió unpar de cartas de esta mujer, y además en las últimas cartas del matemático se cita su nombre.

Mención de Honor. El jurado ha determinado la existencia de una Mención de Honor:

Título: James y el secreto del triangulo de oro
Autor: Alicia Rosell Hidalgo (Madrid)

Nos encontramos de nuevo con una narración breve escrita por una persona de una gran juventud que sorprende por su frescura, la dulzura con que está escrita y cierta inocencia. Se narra la búsqueda de la solución de un pequeño misterio fruto de la curiosidad de un joven, lo cual nos muestra lo cerca que están nuestros jóvenes de laciencia.

Por último, los otros finalistas del concurso han sido:

Título: El enigma de Gizeh
Autor: Alberto Cabañas Cob (Madrid)

Título: Un ángulo opuesto
Autor: Paula Herrera Gener (Barcelona)

Título: Destino Final
Autor: José Ignacio Naranjo Gómez (Segovia)

Título: De Siberia al cuarto de castigo 
Autor: Eva Villanueva Fernández (León)

Título: El problema
Autor: David Blanco Canetrot (Madrid)

El Jurado anima a la Comisión de Divulgación de la RSME y a los colaboradores del concurso (Anaya, Proyecto Sur y Nivola) a seguir trabajando en esta dirección en el futuro, así mismo anima a los jóvenes a seguir participando en el mismo, ya que necesitamos de sus relatos, su ilusión y su valiente mirada a las matemáticas, y también anima y da las gracias a los profesores y centros educativos por su labor.

 
El Jurado.
Bilbao, 28 de Febrero de 2007