OBJETIVO del CONCURSO

El concursante presentará un relato corto, de tema libre, relacionado con las matemáticas (de la forma que su autor considere oportuno). El relato deberá ser original e inédito, que no haya sido premiado con anterioridad en otro concurso.

PREMIOS

Se establece un Primer Premio dotado con 750 Euros y dos Accésit dotados de lotes de 15 libros.

CONCURSANTES

Podrán participar cualquier persona sin distinción de edad o nacionalidad. Las narraciones podrán venir redactadas en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado Español. Cada concursante podrá enviar el número de originales que desee.

PLAZOS DE ENTREGA y FALLO del CONCURSO

Los trabajos deberán remitirse a:
Raúl Ibáñez Torres (Presidente de la Comisión de Divulgación de la RSME)
Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad del País Vasco
Apdo. 644, 48080 Bilbao

antes del 30 de noviembre del año 2006.

El cuento se presentará en formato DIN-A4, mecanografiados o confeccionados a ordenador (tipo de letra Times 12 o similar) a doble espacio y por una sola cara.

Los relatos se presentarán necesariamente con un seudónimo. Se adjuntará un sobre cerrado, en cuyo exterior constará el título del relato y el seudónimo. En el interior de dicho sobre deben constar los siguientes datos: título del relato, nombre y apellidos, dirección, fecha de nacimiento y teléfono de contacto del concursante.

JURADO

La Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española designará un jurado compuesto por profesores y profesionales de distintas especialidades y su fallo será inapelable. Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por el jurado.

El fallo del concurso se hará público a principios de febrero del 2007. La Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española se reserva el derecho de publicación de los trabajos ganadores y finalistas.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases, así como las decisiones y el fallo del jurado.

INFORMACIÓN

Para cualquier información adicional, se puede contactar con ribanez@divulgamat.net. Página en Internet www.divulgamat.net

 
 
FALLO DEL II CONCURSO DE RELATOS CORTOS DIVULGAMAT 
 
La Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española informa, previamente al fallo del Jurado, de las siguientes cuestiones relacionadas con el II Concurso de Relatos Cortos DivulgaMAT:

1) Que el Jurado designado por la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española para evaluar el II Concurso de Relatos Cortos DivulgaMAT ha sido el formado por las siguientes personas:

– Miquel Barceló – Catedrático de Escuela Universitaria de la Universitat Politécnica de Catalunya (Doctor en informática, Ingeniero aeronáutico y diplomado en energía nuclear), creador del Premio UPC de Ciencia Ficción, escritor y editor de Ciencia Ficción.

– Joaquín Collantes
– Escritor, Catedrático de Dibujo del IES Salvador Dalí de Madrid.

– Iñaki Espiga – Periodista de RADIO EUSKADI.

– Luís Alfonso Gámez – Periodista Científico y Redactor del periódico EL CORREO.

– Raúl Ibáñez – Vicepresidente segundo y responsable de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española, Profesor Titular de Geometría de la Universidad del País Vasco.

– Antonio Pérez – Responsable de la colección La matemática en sus personajes de la Ed. Nivola, guionista y presentador de las series Más por menos y Universo matemático de TVE, Catedrático de Matemáticas del IES Salvador Dalí de Madrid.

2) Que agradece la colaboración de la editorial ANAYA, la editorial Proyecto Sur y la editorial Nivola en la organización del presente concurso, sin cuya ayuda habría sido imposible su realización.

3) Que el 29 de Junio de 2006 convocó el II Concurso de Relatos Cortos DivulgaMAT, que el plazo de entrega de trabajos finalizó el 22 de Diciembre de 2006 y que dentro de él se recibieron 31 trabajos (de distintos puntos del estado, Madrid, Guadalajara, Huelva, Valladolid, Sevilla, Córdoba, Ciudad Real, Oviedo, Guipúzcoa, Vizcaya, pero también se han presentado trabajos desde EEUU, Perú y Guatemala). Queremos agradecer a todos los participantes su interés por el concurso y sus contribuciones al mismo. Muchas gracias.

4) Que los relatos ganadores, junto con los demás relatos finalistas del concurso, seránpublicados en el portal www.divulgamat.net, y que se estudiará la posibilidad de editarlos en papel.

———————–

Fallo del Jurado:

El Jurado quiere felicitar a los autores de los relatos cortos presentados al concurso por la extraordinaria calidad de los trabajos, así como por demostrarnos que se pueden escribir relatos relacionados con las matemáticas que apasionen al lector, que le hagan disfrutar y que mantengan una elevada calidad literaria. La calidad de los trabajos enviados ha propiciado largos e interesantes debates para establecer hasta el fallo final.

El Jurado de este concurso acordó por unanimidad el siguiente fallo:

Primer premio (dotado de 750 euros).

Título: La última hora de Félix Hausdorff
Autor: Álvaro Lozano Robledo (EEUU)

Un relato de una gran calidad literaria, con una estructura y un ritmo muy trabajados, una utilización muy acertada de la primera persona, y un interesante juego con el tiempo, que forman en conjunto una obra impactante que atrapa al lector en la historia narrada. Se adentra de forma magistral en los últimos meses de la vida de un matemático fundamental para la matemática moderna, Félix Hausdorff, atrapado en la crueldad del mundo en que vive. Su vida, su familia, sus matemáticas se ven truncadas, como les ocurre a muchas otras personas, por el gobierno de la Alemania Nazi.

Primer Accésit (dotado de un lote de 15 libros de las editoriales Anaya, Nivola y Proyecto Sur).

Título: El funeral del abuelo
Autor: Angélica Gento Gómez (Huelva)

Una bonita historia del descubrimiento que un joven matemático hace de la vida e inquietudes de su abuelo, tras el funeral de este, y de su pasión por las matemáticas. Su abuelo, sin conocimientos matemáticos académicos, se adentra a través de sus inquietudes y de su intuición en el mundo de las matemáticas. Una bonita alegoría que nos muestra las matemáticas como un conocimiento natural y no como algo que simplemente se estudia en el instituto o en la licenciatura.

Segundo Accésit (dotado de un lote de 15 libros de las editoriales Anaya, Nivola y Proyecto Sur).

Título: El año de la cigarra.
Autor: Miguel Ángel Díaz Martínez (Madrid)

Por haber encontrado la forma de explicar un concepto matemático como el de los números primos utilizando un ejemplo tan real y sorprendente como el del ciclo de vida de una clase de insecto. Tomando como punto de partida el recuerdo adolescente de su protagonista la narración fluye hacia una explosión vital, la eclosión de millones de cigarras que el lector es capaz de visualizar y compronder finalmente, la metáfora que conlleva el texto: la incapacidad del ser humano de mirar más allá de su ombligo y por supuesto la demostración, una vez más, de que las matemáticas nos rodean.

Finalmente, el Jurado quiere acabar mencionando aquellos trabajos que quedaron finalistas en el concurso:

Título: La importancia de estar acotado.
Autor: Álvaro Lozano Robledo (EEUU)

Título: Iván el Terrible, Anselmo y el Emperador.
Autor: Antonio López López (Madrid)

Título: Domingos alternos.
Autor: Camilo García Guridi  (Sevilla)

Título: El indiscreto encanto de la geometría.
Autor: Omar Gil Álvarez   (Madrid)

– Nota: El relato "Wolfgang y Klaus" ha sido retirado del II concurso de relatos cortos DivulgaMAT por incompatibilidad con su presentación en otro concurso de relatos cortos.

El Jurado.
Bilbao, 28 de Febrero de 2007