![](https://www.rsme.es/wp-content/uploads/2011/05/citrus.jpg)
A pesar de ello se han registrado visitas guiadas diarias de centros escolares, de la Comunidad Autónoma de Navarra y en algún caso del País Vasco y de la Rioja, registrándose alrededor de un millar de visitantes. En esta ocasión los visitantes escolares han sido principalmente de educación secundaria obligatoria, y han sido especialmente activas las jornadas de los sábados. Los organizadores locales, María Victoria Alfonso, Iranzu García y el coordinador Esteban Indurain han destacado el alto nivel de las conferencias impartidas con motivo de la exposición. La última de ellas, dedicada a la obra del matemático y cosmógrafo navarro Francisco de Tornamira y Vicente, muy elaborada, con profusión de datos, anécdotas, constituyó un magnífico trabajo que mostró una clara visión del estatus científico en el siglo XVI, no sólo en Navarra y España ya que se trató de uno de los cosmógrafos más relevantes de su época. La sociedad Navarra de profesores de Matemáticas lleva su nombre.