
Tanto la mesa redonda, que estuvo coordinada por el premio Príncipe de Asturias Antonio García Bellido, como la presentación tuvieron lugar en la Real Academia de Ciencias (Valverde, 22. Madrid), institución que participó también en los actos. La COSCE considera que la imagen de unidad en torno al esfuerzo adicional en I+D y el Pacto de Estado por la Investigación puede llegar a ser un paso adelante. Entre las organizaciones promotoras están los investigadores jóvenes, los un poco menos jóvenes y los agentes sociales. A fecha de hoy se han registrado ya más de treinta y ocho mil adhesiones explícitas, de las cuales más de sus tres quintos son de investigadores, así como alrededor de setenta adhesiones corporativas de sociedades y asociaciones, entre ellas la de la Real Sociedad Matemática Española. Tanto la Carta Abierta por la Ciencia como el debate se centran en la preocupación y en la reacción ante recortes anunciados para los Presupuestos Generales del Estado que se aprobarán a finales de marzo. El presidente de la COSCE ha descrito también en la prensa, cómo los recortes afectarán seriamente a cuatro generaciones (en concreto a los becarios predoctorales, contratados postdoctorales de primera y segunda etapa, y a los investigadores senior que terminan sus contratos) cuyas consecuencias negativas sobre el sistema de ciencia en España se consideran irreparables.