 Durante los días 17 a 21 de junio se ha celebrado en la Universidad de  Granada la novena edición de la Escuela BIOMAT, cuya andadura se inició  en el año 2005 y se ha convertido en referente internacional. La  escuela, con motivo de la celebración en 2013 del año Internacional de  las “Matemáticas del Planeta Tierra”, se ha organizado conjuntamente  entre la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y el Programa de  Doctorado en Física y Matemáticas (FisyMat).
Durante los días 17 a 21 de junio se ha celebrado en la Universidad de  Granada la novena edición de la Escuela BIOMAT, cuya andadura se inició  en el año 2005 y se ha convertido en referente internacional. La  escuela, con motivo de la celebración en 2013 del año Internacional de  las “Matemáticas del Planeta Tierra”, se ha organizado conjuntamente  entre la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y el Programa de  Doctorado en Física y Matemáticas (FisyMat).La temática se ha centrado en los Modelos Matemáticos en Ciencias  Sociales y Biomedicina, concretamente en los conceptos de evolución y  cooperación. Se han estudiado modelos basados en principios  deterministas y estocásticos, con especial atención a la Teoría de  Juegos como motor de interacción en los diversos procesos analizados. El  programa se ha completado con unas excelentes conferencias de jóvenes  investigadores que se han formado o se están formando en estos campos.  Se han cubierto las mejores expectativas en cuanto a la asistencia y  participación completándose el número de plazas ofertadas. La  consolidación de Biomat se ha concretado también a través de la gran  participación internacional, habiéndose registrado estudiantes de  Polonia, Argentina, Italia, Alemania, Japón, México, Austria y de  diversas universidades españolas. Una visita nocturna a la Alhambra y la  tradicional cena complementaron las actividades académicas de BIOMAT  2013.

Tomás Alarcón durante su conferencia “An introduction to stochastic methods in mathematical biology”

 Mario Primicerio en su conferencia “Mathematical models for social changes and criminology”

Robert Strehl durante su conferencia "Accurate and robust finite element  solvers for chemotaxis-dominated partial differential equations" 

Público asistente en la conferencia "Mathematical challenges in medicine" impartida por Koby Rubinstein 

Karl Sigmund durante su conferencia “On the evolution of cooperation”  
						



