![](https://www.rsme.es/wp-content/uploads/2016/07/cartel-EMdG2016p.jpg)
Bajo el título “Qué enseñar y cómo hacerlo: metodologías activas”, los 150 participantes, profesores de los distintos niveles, desde primaria hasta la universidad, que agotaron las plazas disponibles, disfrutaron de un rico programa de ponencias, mesas redondas y talleres. Para facilitar la participación, los talleres se impartieron dos veces cada uno, en ocasiones dedicando una de las sesiones a primaria y otra a secundaria. Este es el detalle:
Ponencias:
• “Práctica de habilidades básicas mediante tareas ricas”, por Cecilia Calvo.
• “La modelización: una herramienta versátil en el aula de matemáticas”, por Irene Ferrando.
• “Opciones educativas: el qué y el cómo en los currículos oficiales. El caso de Portugal”, por Lourdes Figueiral (presidenta de la Asociación de Profesores de Matemáticas de Portugal).
• “Tengo unas matemáticas y no dudaré en usarlas”, por Clara Grima.
• “Clase invertida de mates en el Hispano-Inglés”, por Juan Francisco Hernández Rodríguez .
Mesas redondas:
• “Las matemáticas en la enseñanza obligatoria del siglo XXI”.
• “La calculadora en el sistema educativo español”.
Talleres:
• “Algo más que cuentas: estrategias para el desarrollo de la aritmética mental”, por Natividad Adamuz Povedano.
• “Aprendizaje cooperativo en el aula de Matemáticas”, por Luisa Cuadrado.
• “La calculadora como recurso para la enseñanza de las matemáticas”, por Juan Emilio García Jiménez, Juan Martínez Calvete y Damián Valdelvira Gracia.
• “Kahoot, una herramienta para hacer Flipped”, por Juan Francisco Hernández Rodríguez.
• “Introducción al Aprendizaje basado en Proyectos (PjBL) y Problemas (PBL) en Matemáticas”, por Carlos Morales Socorro.
• “Dados, regletas y otros recursos para pensar y tocar las matemáticas en primaria y secundaria”, por José Ángel Murcia.
El Comité Organizador de la IX Escuela Miguel de Guzmán ha estado formado por Agustín Carrillo y Juana M. Navas, por parte de la FESPM, y Raquel Mallavibarrena, Adolfo Quirós y Pedro Ramos (organizador local) por parte de la RSME. En un próximo número de La Gaceta se publicará una crónica más completa.
Ponencias:
• “Práctica de habilidades básicas mediante tareas ricas”, por Cecilia Calvo.
• “La modelización: una herramienta versátil en el aula de matemáticas”, por Irene Ferrando.
• “Opciones educativas: el qué y el cómo en los currículos oficiales. El caso de Portugal”, por Lourdes Figueiral (presidenta de la Asociación de Profesores de Matemáticas de Portugal).
• “Tengo unas matemáticas y no dudaré en usarlas”, por Clara Grima.
• “Clase invertida de mates en el Hispano-Inglés”, por Juan Francisco Hernández Rodríguez .
Mesas redondas:
• “Las matemáticas en la enseñanza obligatoria del siglo XXI”.
• “La calculadora en el sistema educativo español”.
Talleres:
• “Algo más que cuentas: estrategias para el desarrollo de la aritmética mental”, por Natividad Adamuz Povedano.
• “Aprendizaje cooperativo en el aula de Matemáticas”, por Luisa Cuadrado.
• “La calculadora como recurso para la enseñanza de las matemáticas”, por Juan Emilio García Jiménez, Juan Martínez Calvete y Damián Valdelvira Gracia.
• “Kahoot, una herramienta para hacer Flipped”, por Juan Francisco Hernández Rodríguez.
• “Introducción al Aprendizaje basado en Proyectos (PjBL) y Problemas (PBL) en Matemáticas”, por Carlos Morales Socorro.
• “Dados, regletas y otros recursos para pensar y tocar las matemáticas en primaria y secundaria”, por José Ángel Murcia.
El Comité Organizador de la IX Escuela Miguel de Guzmán ha estado formado por Agustín Carrillo y Juana M. Navas, por parte de la FESPM, y Raquel Mallavibarrena, Adolfo Quirós y Pedro Ramos (organizador local) por parte de la RSME. En un próximo número de La Gaceta se publicará una crónica más completa.
![](https://www.rsme.es/wp-content/uploads/2016/07/EscuelaMigueldeGuzman2016-01.jpg)
Mesa Inaugural: Francisco Marcellán, Clara Isabel García, Raquel Mallavibarrena, Juan Martínez y Pedro Ramos
![](https://www.rsme.es/wp-content/uploads/2016/07/EscuelaMigueldeGuzman2016-02.jpg)
Participantes en el taller “Aprendizaje cooperativo en el aula de Matemáticas”
![](https://www.rsme.es/wp-content/uploads/2016/07/EscuelaMigueldeGuzman2016-03.jpg)
Participantes en el taller “Dados, regletas y otros recursos para pensar y tocar las matemáticas”