El pasado miércoles 22 de septiembre tuvo lugar la presentación de la exposición Imaginary, una simfonia matemàtica, en la Facultad de Matemáticas y Estadística de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Tras la bienvenida por parte de Jaume Franch, decano de la Facultad, intervinieron Maria Alberich (co-comisaria de la exposición junto con Sebastiá Xambó); Dolors Herbera, presidenta de la Societat Catalana de Matemàtiques; Francisco Marcellán (presidente de la RSME) y clausuró el acto Daniel Crespo, rector de la UPC. Asistieron unas 70 personas (profesores y estudiantes, así como público general) y posteriormente se ofreció una copa de cara y aditamentos sólidos en el patio de la Facultad.

La parte principal es nuestra exposición itinerante Imaginary, a la que se ha incorporado un ámbito específico de la UPC con la denominación Ciencias de la Ficción en la que han colaborado el Institut de Robótica i Informática Industrial, el Centre de Recerca en Enginyeria Biomédica, el Barcelona Supercomputing Center, el Institut d’Estudis Catalans y los grupos de investigación Intelligent data Science and Artificial Research Center-IDAI y Geometría, topología, álgebra y aplicaciones-GEOMAP de la UPC. También se muestran dos calidoscopios deltoidales que permiten visualizar poliedros arquimedianos y sus duales, obra del Museu de les Matemàtiques de Catalunya. Finalmente, se presenta un nuevo instrumento musical, la baritona, resultado de un proyecto de investigación en ingeniería basado en modelización matemática.

En palabras de Maria Alberich “una exposición es un museo en pequeño. Museo, etimológicamente, es el espacio de diálogo con las musas…. De musa se deriva la palabra ‘música’. Así pues, en la sinfonía matemática las musas aparecen por partida doble, triple, de hecho, múltiple: las musas son fuente de inspiración; la inspiración es el motor de la actividad humana que nos lleva a plantearnos hipótesis; las hipótesis son la base de la ciencia, la cual va de la mano del desarrollo técnico”.

En su intervención, Francisco Marcellán agradeció a los comisarios de la exposición el esfuerzo en las tareas de organización, muestra de su compromiso permanente con la RSME y que se realza con motivo del quincuagésimo aniversario de la creación de la UPC.

Imaginary fue promovida en España por la RSME con motivo de su primer centenario en 2011 siguiendo la pauta de Oberwolfach y, en este sentido, agradeció a Antonio Campillo y Julio Bernués, responsables de dicha iniciativa, por llevar a buen puerto esta apuesta por la divulgación de las matemáticas ante un público general y estudiantes no universitarios en particular. Tal y como subrayó, “divulgar las matemáticas es poner de manifiesto su rol interdisciplinar en el ámbito de la cultura ciudadana, superando esa dicotomía entre ciencias y humanidades que causa unos vacíos en la formación del pensamiento colectivo difíciles de reparar”. Artes musicales, artes plásticas y matemáticas han recibido un tratamiento especial desde una perspectiva de conjunto, añadió, “pues se enriquecen mutuamente y contribuyen a estimular curiosidad y creatividad en públicos variados que quieren avanzar en el conocimiento y comprensión de la realidad que les rodea, en base a analizar el pasado y proyectar el futuro”.