Libro The Algebrization of Mathematics during the 17th and 18th Centuries

Ya está listo para reanudar su camino, iniciado el 16 de septiembre de 2021, el Seminario de Historia de las Matemáticas organizado por el Grupo de Historia de las Matemáticas de la RSME y emitido en red desde el IMUS sevillano. La primera conferencia de la etapa anual de 2024 correrá a cargo de Davide Crippa, historiador italiano que intervendrá la próxima semana, el jueves 25/01/2024 de 16:30 a 18:00 horas. Cabe señalar que Davide Crippa y María Rosa Massa (conferenciante del Seminario del GHM/RSME en 2023) han sido los editores del libro The Algebrization of Mathematics during the 17th and 18th Centuries. Dwarfs and Giants, Centres and Peripheries (College Publications, 2023), al que también han contribuido otros conferenciantes de este seminario en años anteriores: Eduardo Dorrego, Pedro José Herrero, Antonio Linero y Antonio Mellado.

Como se viene haciendo, las conferencias tendrán lugar en uno de los jueves intermedios del mes señalado, en el horario de tarde indicado antes. Para completar el programa de este año están previstos los siguientes conferenciantes: en marzo, Mónica Blanco (Barcelona); en mayo, Luis Carlos Arboleda (Cali, Colombia); en septiembre, Carmen Martínez Adame (UNAM, México); en noviembre, José Ferreirós (Sevilla).

Siguiendo con el hábito establecido, unos pocos días antes de cada conferencia Eduardo Dorrego (edorregolopez@gmail.com) enviará la convocatoria detallada de cada conferencia por correo electrónico a los miembros de la lista de inscritos en este Seminario del GHM/RSME, indicando el enlace para la conexión. Los nuevos interesados en seguir las conferencias en directo deben dirigirse al mencionado organizador, quien los añadirá a la lista.

Las conferencias quedan grabadas y poco después de emitidas en directo se incorporan al canal YouTube del IMUS, donde quedan disponibles en abierto para todos los interesados. Se pueden encontrar en el apartado «Listas», una de las cuales está dedicada al Seminario del GHM/RSME.

El año pasado se programaron cinco conferencias, pero la primera no pudo celebrarse por causas de fuerza mayor y el conferenciante afectado ha sido recuperado para mayo de este año. Las cuatro conferencias de 2023 fueron las siguientes:

Marzo: Ana Millán (Roma, Italia), Matemáticas para la multitud: cómo fueron forjadas en Europa las matemáticas para la escuela primaria e infantil y su significado cultural.

Mayo: María Rosa Massa (Barcelona), La transformación de la matemática en el siglo XVII: Pietro Mengoli y la cuadratura del círculo.

Septiembre: Antonio Durán (Sevilla), El corazón de las tinieblas: la naturaleza humana a la luz de las matemáticas (y la física).

Noviembre: Rosa María Herrera (Madrid), “Provando e riprovando”. Evangelista Torricelli: El geómetra de la naturaleza.

La de Durán se encuentra en YouTube, pero en el CanalULL de la Universidad de La Laguna, las otras tres en el canal del IMUS antes citado.

Animamos a todos los lectores de la sección MatHistoria de este Boletín a seguir las conferencias del Seminario del GHM/RSME. Si lo hacen en directo podrán intervenir en el coloquio final y, en cualquier caso, tendrá la oportunidad de disfrutar la conferencia en los canales de YouTube indicados, el día y la hora de su preferencia.