Dentro del programa cultural del 9ECM se ha organizado la exposición “Mapas. Patrimonio cartográfico en Sevilla de los siglos XV al XVIII”, que se inaugura el próximo jueves 27 de junio. El comisario de la exposición es Guillermo Curbera Costello, miembro del Comité Organizador del congreso.

La exposición muestra una colección de mapas y libros con mapas del periodo que va desde el final de la Edad Media y comienzos del Renacimiento en el siglo XV hasta la Ilustración en el siglo XVIII, procedentes del Archivo de Indias, la Biblioteca Colombina y la Universidad de Sevilla. Consta de cinco episodios, presentados en quince vitrinas, y una maqueta final. Hay 29 obras, de las que 7 son incunables (publicadas hasta 1500), 12 se publicaron en el siglo XVI y las diez restantes en los siglos XVII y XVIII.

A destacar, el original del libro de Cristóbal Colón, que incluye un cuadernillo final con copia manuscrita de una carta del cartógrafo florentino Paolo Toscanelli donde hay indicaciones sobre cómo llegar a “las Indias” navegando hacia el Oeste, y un ejemplar de versión impresa de la carta que Colón escribió a su regreso a España, en marzo de 1493, explicando a los Reyes Católicos su viaje, traducida al italiano e impresa en Roma en junio de 1493.

  • Lugar: sede de la Fundación Cajasol, plaza de San Francisco, Sevilla.
  • Fechas: del 27 de junio al 20 de julio de 2014.
  • Horario: de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.

En el programa cultural del 9ECM se incluyen también las siguientes exposiciones, que podrán disfrutarse en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (sede del congreso) del 15 de julio al 19 de julio de 2014:

-A Geometric Walk Through the Alhambra. En esta exposición se analizan las decoraciones de las paredes, ventanas, puertas, suelos y techos de los palacios de la Alhambra desde un punto de vista geométrico, tratando de descubrir algunos de los secretos matemáticos utilizados por los artesanos nazaríes: el uso de proporciones, elementos decorativos nazaríes y ejemplos de grupos cristalográficos. La exposición está organizada por Miguel Ortega Titos (Universidad de Granada).

-Celebrating and supporting women in mathematics. Esta exposición ofrece una perspectiva del mundo de las matemáticas a través de fotografías y extractos de entrevistas con 34 mujeres matemáticas de todo el mundo. Organizada por European Women in Mathematics.

-NUDOS: A journey into Knot Theory. Una colección de modelos tridimensionales de nudos y enlaces guiará al visitante por el mundo de la teoría de nudos. Desde los conceptos básicos hasta algunas de las características más intrigantes, cada modelo llevará a aprender, pensar y disfrutar de las fascinantes propiedades de los nudos y enlaces. Organizada por Juan González-Meneses, Marithania Silvero y Francisco Vega (Universidad de Sevilla).