La Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) y la Fundación BBVA celebraron el pasado 6 de febrero la ceremonia de los premios anuales que, desde 2020, reconocen las contribuciones pioneras realizadas en una universidad o centro científico en España, con el objetivo de incentivar la labor de los mejores investigadores en estadística e investigación operativa, así como proyectar la importancia de su trabajo a la sociedad. A este acto de entrega ha asistido una nutrida representación de la comunidad matemática en general y de la RSME, en particular, entre ellos la nueva presidenta, M. Victoria Otero Espinar, el vicepresidente primero, Luis J. Rodríguez Muñiz, y los ex presidentes Eva A. Gallardo y Francisco Marcellán.

Los trabajos galardonados han logrado múltiples aplicaciones en un amplio abanico de áreas como la prevención del cáncer, los trasplantes de órganos, la monitorización de fenómenos ambientales, la eficiencia energética, la optimización de procesos industriales y el desarrollo ético de la inteligencia artificial.

Premios SEIO 2025
Foto: FBBVA
De izqda a dcha, la presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología, M. João Forjaz; la presidenta de la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas, Marina Díaz,; la presidenta de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa, Begoña Vitoriano; el presidente de la Real Sociedad Española de Física, Luis Viña, y la presidenta de la RSME, Victoria Otero

Mejor contribución metodológica en estadística

En la categoría de mejor contribución metodológica en estadística, las galardonadas han sido María Alonso Pena, profesora ayudante doctora de Estadística e Investigación Operativa en la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y una de las premiadas con los Vicent Caselles de la RSME y la FBBVA en 2024; Rosa Crujeiras, catedrática de Estadística e Investigación Operativa en la USC, e Irène Gijbels, catedrática de Estadística en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), por su artículo A general framework for circular local likelihood regression (Un marco general para la verosimilitud local en regresión circular), publicado en el Journal of the American Statistical Association (JASA).

Mejor contribución metodológica en investigación operativa

Los premiados en la categoría de mejor contribución metodológica en investigación operativa han sido Jordi Castro, catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universitat Politècnica de Catalunya; Laureano Escudero, catedrático retirado de Estadística e Investigación Operativa e investigador colaborador ad honorem en la Universidad Rey Juan Carlos; y Juan Monge, catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Miguel Hernández de Elche, por su artículo On solving large- scale multistage stochastic optimization problems with a new specialized interior-point approach (Resolución de problemas de optimización estocástica multietapa de gran escala con una nueva aproximación de punto interior), publicado en el European Journal of Operational Research.

Mejor contribución en estadística e Investigación operativa aplicada a la ciencia de los datos y los big data

Emilio Carrizosa, catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Sevilla; Jasone Ramírez-Ayerbe, investigadora posdoctoral en la Universidad de Montreal (Canadá), y Dolores Romero, catedrática de Investigación Operativa en la Escuela de Negocios de Copenhague (Dinamarca) han sido galardonados en la categoría de mejor contribución en estadística e Investigación operativa aplicada a la ciencia de los datos y los big data por su artículo Mathematical optimization modelling for Group counterfactual explanations (Modelización de optimización matemática para explicaciones contrafácticas grupales), publicado en el European Journal of Operational Research.

Mejor contribución aplicada en estadística

Por su parte, Jesús López Fidalgo, catedrático de Estadística en la Universidad de Navarra; Caterina May, profesora titular de Estadística en la Universidad de Piamonte Oriental (Italia), y José Antonio Moler, profesor titular de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Pública de Navarra, han obtenido el premio a la mejor contribución aplicada en estadística por su artículo Designing experiments for estimating an appropriate outlet size for a silo type problem (Diseño de experimentos para estimar un tamaño apropiado de la salida para un problema de tipo silo), publicado en Annals of Applied Statistics.

Mejor contribución aplicada en investigación operativa

Los galardonados en la categoría de mejor contribución aplicada en investigación operativa han sido Péter Biró, investigador sénior en el Centro de Estudios Económicos y Regionales HUN-REN y profesor titular en la Universidad Corvinus de Budapest; Flip Klijn, director científico del Institut d’Anàlisi Econòmica, CSIC, y profesor de Investigación en la Barcelona School of Economics; Xenia Klimentova, investigadora sénior en el Centro de Sistemas de Gestión Empresarial del Instituto de Ingeniería, Tecnología y Ciencia de Sistemas y Computadores, INESC TEC Oporto (Portugal); y Ana Viana, profesora coordinadora en la Escuela de Ingeniería del Instituto Politécnico de Oporto e investigadora sénior en el Centro de Ingeniería y Gestión Industrial del INESC TEC, por su artículo Shapley–Scarf housing markets: respecting improvement, integer programming, and kidney exchange (Mercados de vivienda Shapley-Scarf: respetar la mejora, programación entera e intercambio de riñones), publicado en Mathematics of Operations Research.

Medallas SEIO

También se han entregado las medallas anuales de la SEIO a dos figuras excepcionales de la estadística y la investigación operativa, en reconocimiento a sus trayectorias académicas. Por un lado, a Emilio Carrizosa, por una contribución sobresaliente y continuada en el área de la investigación operativa, fundamentalmente en matemática aplicada y en ciencia de los datos, así como su extraordinaria labor en la transferencia de conocimiento a la empresa en diversos sectores. Por otro, a Dolores Ugarte, catedrática de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Pública de Navarra, por la magnitud y excelencia de su investigación en estadística espacial, que ha aportado importantes contribuciones metodológicas publicadas en revistas internacionales de referencia.