La comunidad matemática se prepara para conmemorar, el próximo 14 de marzo, el Día Internacional de las Matemáticas. En el marco de esta celebración, cada año se propone un tema nuevo para animar a la participación, despertar la creatividad y dar luz a las conexiones entre las matemáticas y todo tipo de campos, conceptos e ideas. Para este año 2022 se ha decidido que el tema sea Las matemáticas que unen / Mathematics Unites.
En la página del evento internacional idm314.org se pueden registrar todas aquellas iniciativas que se pongan en marcha, como conferencias, exposiciones, visitas guiadas, sesiones de juegos matemáticos o lecturas matemáticas, entre otras posibilidades abiertas.
En el año 2022 empezamos a ver con cierto optimismo la situación derivada de la COVID 19 gracias al esfuerzo de la ciencia y de los sanitarios. Esa colaboración científica que ha sido interdisciplinaria e internacional ha tenido siempre presente un lenguaje universal que es el de las matemáticas. Las matemáticas son el lenguaje universal que une la ciencia con los datos de la realidad, con las evidencias y que desde hace miles de años se ha ido extendiendo como el lenguaje de las ciencias.
Ese lenguaje común es un marco a través del cual la humanidad puede colaborar en el avance del conocimiento que nos permita superar los diversos retos a los que nos enfrentamos, tal como está ocurriendo con la pandemia.
El Comité Español de Matemáticas, como organización española adherida a la International Mathematical Union, coordina todas las acciones del IDM en España.